El bicarbonato de sodio es un compuesto químico con la propiedad de neutralizar sustancias ácidas; es una sal sódica del ácido carbónico, que también se utiliza como aditivo alimentario marcado con las iniciales E500.

Esta sustancia en contacto con el agua produce una solución ligeramente básica, con un pH de 8,6.

El bicarbonato de sodio generalmente se sintetiza químicamente industrialmente, pero también se puede extraer de algunos depósitos naturales, el más grande es la cuenca del río Green en los Estados Unidos de América.

En Italia los principales puntos de extracción se encuentran en las canteras de Rosignano en la Toscana.

Las playas de arena blanca de Solvay en Rosignano
Las playas blancas de Solvay en Rosignano – el color se debe a la descarga de piedra caliza natural en el mar

Bicarbonato de sodio: los beneficios y sus principales usos

Bicarbonato de sodio: los beneficios y sus principales usos

1. Intoxicación por drogas

El bicarbonato de sodio es capaz de alcalinizar la orina ya que actúa elevando su pH; esta función particular también ocurre a nivel de todos los fluidos corporales.

Cuando está en curso una intoxicación por fármacos de composición ligeramente ácida, el bicarbonato bloquea su reabsorción renal favoreciendo su eliminación por la orina.

Hay muchos medicamentos con características ácidas que, por lo tanto, pueden excretarse fácilmente mediante el uso de esta sustancia.

2. Indigestión y síndrome de reflujo

Siempre que la digestión transcurre con dificultad, se producen fenómenos de acidificación del pH a nivel del sistema gastrointestinal, que a menudo conducen al reflujo.

En estos casos, el material parcialmente digerido atacado por los jugos gástricos (ya ácidos por su naturaleza) sufre una mayor acidificación y tiende a subir por el esófago hacia la garganta siguiendo movimientos de peristaltismo inverso.

Como resultado, el sujeto experimenta una desagradable sensación de ardor en la boca del estómago que tiende a subir de nuevo, provocando habitualmente eructos y dolor epigástrico.

Para paliar estos síntomas es muy utilizado el bicarbonato de sodio que, en base a sus propiedades específicas, es capaz de neutralizar la acidez, provocando un aumento del pH.

De hecho, si se pone en contacto con el ácido clorhídrico presente en los jugos gástricos, el bicarbonato de sodio reacciona liberando dióxido de carbono en el estómago, donde provoca una expansión del volumen del órgano con distensión de sus paredes.

Una consecuencia de esta distensión está representada por la producción de gastrina, una hormona involucrada en los procesos digestivos ya que estimula la síntesis de enzimas.

La liberación de dióxido de carbono también puede tener consecuencias negativas, provocando distensión abdominal e hinchazón abdominal; por tanto, el uso de bicarbonato para facilitar la digestión debe calibrarse según el tipo de alimento que se haya introducido.

3. Esfuerzos musculares intensos

Suplemento de bicarbonato para el esfuerzo físico

Después de intensos esfuerzos musculares resultantes de una actividad deportiva prolongada, se puede formar ácido láctico en las fibras musculares.

La acumulación de esta sustancia no debe superar un determinado umbral para evitar molestias bastante notorias, como dolorosos calambres musculares.

Para evitar que se produzca este desequilibrio metabólico se toman suplementos a base de bicarbonato de sodio que consiguen prolongar la resistencia al ejercicio ya que evitan la acidificación de la sangre provocada por las acumulaciones de ácido láctico.

4. Acidosis metabólica

Cuando el pH de la sangre tiende a descender, cayendo por debajo del valor umbral fisiológico, se establece un cuadro de acidosis metabólica ; en este caso es imprescindible intervenir rápidamente para elevar el valor del pH.

5. Blanqueamiento dental

Bicarbonato de sodio para blanquear los dientes

El bicarbonato de sodio se usa para blanquear los dientes, ya que actúa eliminando las manchas, tanto en el hogar como en el ámbito profesional.

Su mecanismo de acción también actúa sobre la placa que se deposita en la superficie de los dientes.

6. Usos gastronómicos

Este producto se utiliza en el sector gastronómico para facilitar la fermentación de las masas ya que, durante su cocción, el aumento de temperatura provoca la emisión de dióxido de carbono que, como sustancia gaseosa, contribuye al proceso de fermentación.

7. Usos higiénicos

El bicarbonato de sodio es muy utilizado para uso personal ya que es capaz de neutralizar los malos olores producidos por la sudoración que suele tener un fuerte componente ácido.

Como consecuencia de su poder regulador sobre el pH, se utiliza cada vez que se configura la necesidad de neutralizar la acidez corporal.

También potencia la acción de los detergentes, haciéndolos más efectivos.

8. Propiedades adelgazantes

Bicarbonato de sodio para bajar de peso

Según las directrices más recientes, el bicarbonato de sodio puede actuar como una sustancia adelgazante ya que favorece el drenaje de líquidos corporales y la lipólisis (destrucción del tejido adiposo).

Su actividad desintoxicante se desarrolla a diferentes niveles; de hecho, por un lado, promueve la eliminación de toxinas que se excretan a través de la diuresis y, por otro lado, estimula los procesos metabólicos.

Algunos consejos para adelgazar que implican el uso de esta sustancia

Al combinar una cucharadita de bicarbonato de sodio con el jugo de medio limón y mezclar la mezcla en un vaso de agua tibia, se obtiene una bebida con un sabor ligeramente ácido para consumir por la mañana y por la noche durante al menos dos semanas.

En este lapso de tiempo se pueden obtener resultados evidentes que se potencian al asociar una dieta hipocalórica.

De hecho, las reacciones catabólicas (de demolición) de los lípidos permiten una movilización del panículo adiposo acumulado especialmente en glúteos, caderas, muslos y abdomen.

9. Acción diurética

El poder diurético del bicarbonato de sodio favorece la eliminación del exceso de líquidos, previniendo la aparición de fenómenos edematosos o de retención de líquidos principalmente en las partes inclinadas del cuerpo, como tobillos y pantorrillas.

Para incrementar esta actividad es recomendable beber un vaso de agua mineral baja con una cucharada de bicarbonato por la mañana nada más despertar, antes de empezar la jornada.

10. Contra la celulitis

Bicarbonato contra la celulitis

Para eliminar los depósitos de celulitis, se ha comprobado que el uso de bicarbonato de sodio en agua tibia con jugo de toronja es extremadamente efectivo.

De hecho, el jugo de esta fruta potencia la actividad diurética del bicarbonato de sodio, aumentando su eficacia.

Las acumulaciones de celulitis disminuyen en pocas semanas, sobre todo si además se practica actividad deportiva moderada.

11. Acción depurativa

Al mezclar bicarbonato de sodio con una cucharadita de vinagre de sidra de manzana y verterlo todo en una taza de agua tibia, puede preparar una excelente bebida desintoxicante que ayuda a quemar esas calorías adicionales.

La eliminación de toxinas ayuda a depurar el organismo y acelerar el metabolismo, con un evidente efecto adelgazante visible principalmente en las zonas críticas.

12. Disminución del apetito

Bicarbonato de sodio y dieta

Tomando una pizca de este compuesto antes de sentarse a la mesa se puede notar una importante disminución del apetito producida por el alto poder saciante del bicarbonato de sodio que, también en este caso, se confirma como un excelente aliado para mantenerse en forma.

Todas las sugerencias mencionadas anteriormente deben ir acompañadas en todo caso de una dieta hipocalórica, una adecuada actividad física y un correcto estilo de vida; de hecho, la interacción de varios factores es necesaria para asegurar un resultado apreciable en poco tiempo.